Procesos de interacción positiva en los niños de educación inicial
Descripción del Articulo
        El ser humano es eminentemente social, porque interactúa en la sociedad en constante relación con sus pares, los cuales hacen posible que convivan en base a fines comunes buscando el bienestar común de manera permanente. El sistema escolar, alberga a las personas desde temprana edad, espacio que con...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes | 
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64292 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64292 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Educación Inicial Procesos Interacción Positiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El ser humano es eminentemente social, porque interactúa en la sociedad en constante relación con sus pares, los cuales hacen posible que convivan en base a fines comunes buscando el bienestar común de manera permanente. El sistema escolar, alberga a las personas desde temprana edad, espacio que contribuye para que esta habilidad personal de interactuar con los demás sea de manera eficiente. El nivel inicial, es el primer escalón delsistema educativo peruano, que atiendea niños de 3 a 5 años de edad, una edad muy peculiar puesto que es la primera experiencia de vida, donde los niños aprenderán lo que es el proceso de socialización o interacción, para lo cual ha de jugar un papel importante el rol del maestro, quien debe fomentar actividades o acciones pedagógicas para favorecer sus procesos de interacción positiva de los niños. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            