Estrategias didácticas para promover interacciones positivas en estudiantes de 4 años en la I.E.P "Hermanos Blanco", Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Estrategias didácticas para promover interacciones positivas en estudiantes de 4 años en la I.E.P "Hermanos Blanco", Trujillo”; tuvo como objetivo general conocer el impacto que tienen las estrategias didácticas en la promoción de interaccione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azabache Saenz, Jenny Milagros, Rumay Esquivel, Dayanne Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacciones positivas
Estrategias
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Estrategias didácticas para promover interacciones positivas en estudiantes de 4 años en la I.E.P "Hermanos Blanco", Trujillo”; tuvo como objetivo general conocer el impacto que tienen las estrategias didácticas en la promoción de interacciones positivas en niñas de 4 años en la I.E.P Hermanos Blanco, Trujillo. Con esta finalidad planteada se utilizó una metodología de tipo aplicada con un diseño pre experimental y con un enfoque cuantitativo que permitió la recolección y el análisis de los datos obtenidos de la muestra establecida que fueron 17 estudiantes mediante la observación y la evaluación a través del instrumento en los diversos talleres realizados donde se utilizaron las principales estrategias didácticas como juego, música, danza y teatro consiguiendo resultados favorables al termino de ellos. Los resultados obtenidos en el pre test dieron en el nivel inicio fueron con un 53%, en el nivel proceso con un 41% y el nivel logrado un 6% y tras la aplicación de la propuesta de intervención se obtuvieron en el nivel inicio un 0%, el nivel proceso un 18% y el nivel logrado un 82% concluyendo que tuvo un impacto significativo en la mejora de las interacciones positivas en las niñas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).