Influencia del desempleo en el desarrollo local de la Región de Tumbes, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar la Influencia del Desempleo en el Desarrollo Local de la Región de Tumbes, 2016; centrándose en un desarrollo social y económico dimensionado a través de las pobreza monetaria y no monetaria. Para ello se realizó una investigación de tipo des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dioses Cruz, Stiven Ricardo, Infante Rujel, Sheila Daneska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/303
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempleo
Desarrollo Local
Subempleo
Empleo informal
PEA Desocupada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar la Influencia del Desempleo en el Desarrollo Local de la Región de Tumbes, 2016; centrándose en un desarrollo social y económico dimensionado a través de las pobreza monetaria y no monetaria. Para ello se realizó una investigación de tipo descriptiva; el estudio selecciona la base de datos realizada por la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO) es decir por un total de 38296 Viviendas del año 2016. Por lo tanto se tomó 906 viviendas que fueron seleccionadas en dicha encuesta dentro de la región. La técnica e instrumento utilizado para la recolección de datos fue el análisis documentario como son resultados obtenidos en la encuesta ENAHO- de la base de datos aplicado por la INEI. Al finalizar la investigación se presentó un bajo porcentaje en desempleo durante el 2016, es así que no muestra influencia en el desarrollo local de la región de Tumbes, pues desde el enfoque tomado en esta investigación del Desarrollo Local la Población Económicamente Activa (PEA) desempleada cuenta con los principales servicios básicos, vivienda propia; adecuados para un buen estilo de vida. No obstante, la vida individual y social de la persona ha variado considerablemente debido a los cambios modernos que se presentan en el mercado laboral, dando como resultado que se dificulte el progreso social y económico. Ejemplos claros de ellos son la informalidad y el subempleo (Carvajal, Cárdenas, & Estrada, 2017). En cierta medida dificultan el progreso y una mejora en el estilo de vida de las familias de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).