Impacto de la Inflación en el Crecimiento Económico del Perú, 2000 - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar el impacto de la inflación en el crecimiento económico del Perú, periodo 2000-2016. La investigación es cuantitativa, descriptiva correlacional, diseño no experimental. La muestra del estudio comprende el registro histórico de la Inflación (com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Delgado, Misael Alexis Lewis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2455
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inflación
Crecimiento Económico
Producto Bruto Interno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar el impacto de la inflación en el crecimiento económico del Perú, periodo 2000-2016. La investigación es cuantitativa, descriptiva correlacional, diseño no experimental. La muestra del estudio comprende el registro histórico de la Inflación (como variación de los índices de precios) y el Crecimiento económico (explicado por el producto bruto interno) del Perú, durante el período de los años 2000 al 2016. Se pretende buscar la contribución de la variación de precios sobre el desempeño de la economía peruana, durante el periodo 2000-2016. Se procederá a generar información estadística de las variables: inflación (real) enfocándose en la variación del índice de precios al consumidor (IPC), y en la variación del índice de precios al productor (IPP); y, la variación del Producto Bruto Interno real (PBI real y un componente el consumo real) de Perú, durante el periodo de análisis. Recogida la data, se procederá a analizar la evolución de la inflación del Perú junto con las diversas acepciones que la representan o la significan como el nivel de precios, así como la evolución del Producto Bruto Interno peruano. El análisis de las variables se efectuará recurriendo a los programas Microsoft Excel 2013 y Minitab. El análisis será mediante un modelo estadístico de regresión lineal, a fin de determinar los signos y valores de los coeficientes, elasticidad del Producto Bruto Interno, ante variaciones en los indicadores de la Inflación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).