Crecimiento económico e inflación en el Perú periodo 2000 - 2021
Descripción del Articulo
El objeto de la investigación es conocer la relación entre el Crecimiento Económico, el consumo privado, consumo público, inversión, exportaciones y las importaciones con la Inflación en el Perú periodo 2000 – 2021. La investigación tiene enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inflación Crecimiento económico Consumo privado Consumo público Inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objeto de la investigación es conocer la relación entre el Crecimiento Económico, el consumo privado, consumo público, inversión, exportaciones y las importaciones con la Inflación en el Perú periodo 2000 – 2021. La investigación tiene enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, de corte transversal, y de nivel de estudio descriptiva correlacional. Utilicé datos del BCRP para procesar econométricamente con Excel y Eviews, realizando dos modelamientos con Dummys, uno para la hipótesis general y otra para las hipótesis secundarias. El resultado para la hipótesis principal determinó un efecto positivo y significativo entre la inflación y el PBI, el resultado ante el aumento del 1% del PBI el IPC aumentará 0.205%, mientras que para las hipótesis secundarias todas son significativas, sus resultados son: ante el aumento del 1% del consumo privado el IPC aumentará 0.267%, ante el aumento del 1% del consumo público el IPC disminuirá -0.153%, ante el aumento del 1% de la inversión el IPC disminuirá en -0.115%, ante el aumento del 1% de la exportación el IPC disminuye -0.248%, ante el aumento del 1% de las importaciones el IPC aumentará 0.301%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).