Gestión administrativa y atención al usuario en la Subgerencia de Transporte de la Municipalidad Provincial de Tumbes, Perú, 2022
Descripción del Articulo
La investigación titulada Gestión administrativa y atención al usuario en la Subgerencia de Transporte de la Municipalidad Provincial de Tumbes, Perú, 2022, con objetivo determinar la relación de la gestión administrativa y la atención al usuario en la Subgerencia de Transporte de la Municipalidad P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64223 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión administrativa Atención al usuario Planeación Dirección Organización Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación titulada Gestión administrativa y atención al usuario en la Subgerencia de Transporte de la Municipalidad Provincial de Tumbes, Perú, 2022, con objetivo determinar la relación de la gestión administrativa y la atención al usuario en la Subgerencia de Transporte de la Municipalidad Provincial de Tumbes, Perú, dentro del periodo 2022. La metodología manipulada fue descriptiva- correlacional, no experimental, transversal con las variables de gestión administrativa y atención al usuario, con una población y muestra de 28 trabajadores de la Subgerencia de Transportes, se manejó un cuestionario de doce (12) preguntas para gestión administrativa y quince (15) para atención al usuario, siendo un total de veintisiete (27) preguntas; usando la Escala de Likert: De acuerdo (DA) =3, Indeciso (I) = 2, En desacuerdo (ED) =1. Los resultados denotaron que la gestión administrativa presenta una relación del 100% en la variable dependiente atención al usuario con un 57%, estableciendo que existe una asociatividad positivamente considerable, entre ambas variables. La planeación se basa en la recopilación de las metas y métodos con el fin de alcanzarlas y satisfacer las necesidades del usuario, reflejando su influencia en un 61% con Pearson es de 0.438, es decir, existe una correlación positiva media en las variables. La organización es el proceso que consiste en crear la estructura y diseño de una organización, respondiendo con una influencia del 71% denotando que si existe relación positiva. La dirección se encuentra vinculado directamente al comportamiento organizacional, relacionado a las acciones, actitudes y satisfacción, con una influencia del 82%, con Pearson de 0.414, es decir, existe una correlación positiva media. El control radica en supervisar las actividades para poder garantizar la realización según lo planteado, y los resultados obtenidos reflejan que el 75% con un nivel alto, es decir, se encuentra relacionado con la atención al usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).