Habilidades blandas en los estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación muestra uno de los problemas más recientes que se ve reflejado en el sector laboral, la carencia de habilidades blandas en los estudiantes universitarios, las cuales son de suma importancia, por ello se llevó a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica acerca de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Vilca, Claudia Silene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campo laboral
Desempeño
Capacidad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.39
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación muestra uno de los problemas más recientes que se ve reflejado en el sector laboral, la carencia de habilidades blandas en los estudiantes universitarios, las cuales son de suma importancia, por ello se llevó a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica acerca de las habilidades blandas. La investigación fue de naturaleza descriptiva, de alcance bibliográfico, con un enfoque cualitativo y diseño no experimental. En la recolección de datos bibliográficos se pudo determinar que esta investigación comparte la opinión con todos los autores citados, quiénes plantean que las competencias personales o también llamadas habilidades blandas son un factor clave y esencial para el desempeño del estudiante y de profesionales en el campo laboral. La principal conclusión fue que las habilidades blandas se deberían formar al inicio de la vida del individuo para que estas se vuelvan un hábito con el transcurso del tiempo evitando tener dificultades al momento de su inserción laboral, emprender un negocio o formar alguna empresa enfocada a cualquier rubro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).