Dependencia y calidad de vida de los adultos mayores del asilo de Chachapoyas, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se propuso analizar la correlación existente entre el grado de dependencia funcional y la calidad de vida percibida por adultos mayores residentes del asilo Virgen Asunta en la ciudad de Chachapoyas durante el año 2024. Se trata de un estudio cuantitativo, de diseño correlacional,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4334 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4334 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adultos mayores Dependencia Calidad de vida Asilo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Esta investigación se propuso analizar la correlación existente entre el grado de dependencia funcional y la calidad de vida percibida por adultos mayores residentes del asilo Virgen Asunta en la ciudad de Chachapoyas durante el año 2024. Se trata de un estudio cuantitativo, de diseño correlacional, observacional y transversal, con una muestra de 8 participantes. Para la evaluación del nivel de dependencia se utilizó el Índice de Barthel, mientras que la calidad de vida se midió mediante el cuestionario SF-36. Se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk para determinar la normalidad de los datos y la correlación de Pearson para analizar la relación entre las variables. Los resultados mostraron que la mayoría de los participantes (88%) presentó dependencia severa. No se encontró una correlación estadísticamente significativa entre el nivel de dependencia y la calidad de vida (r = 0.370; p = 0.367). Si bien no se evidenció una relación significativa entre ambas variables en esta muestra, los resultados sugieren la necesidad de una atención integral que promueva el bienestar físico, psicológico y social de los adultos mayores institucionalizados, considerando la influencia de otros factores en su percepción de la calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).