Valoración clínica del adulto mayor de un asilo de ancianos, Chachapoyas; 2024

Descripción del Articulo

El estudio buscó determinar la valoración clínica de adultos mayores en el Asilo Virgen Asunta de Chachapoyas en 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal, con la participación de 50 adultos mayores. Se aplicó el Formato de Atención Integral del Adulto Mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Coronel, Abner Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Dependencia
Asilo de ancianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:El estudio buscó determinar la valoración clínica de adultos mayores en el Asilo Virgen Asunta de Chachapoyas en 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal, con la participación de 50 adultos mayores. Se aplicó el Formato de Atención Integral del Adulto Mayor (Ministerio de Salud, 2010) para recabar datos sobre características sociodemográficas, antecedentes personales y familiares, valoración funcional, mental y sociofamiliar. Los resultados mostraron una alta prevalencia de fragilidad (52%) y complejidad (40%) entre los residentes. La mayoría tenía entre 70 y 79 años (44%), eran hombres (60%), procedían de zonas rurales (64%) y tenían educación primaria o ninguna instrucción formal (96%). La hipertensión arterial fue la condición más común (52%), seguida de la diabetes (20%). En la valoración funcional, el 44% fue clasificado como dependiente total y otro 44% como dependiente parcial, con solo un 12% manteniendo independencia funcional completa. Respecto a la salud mental, el 56% mostró deterioro cognitivo moderado y el 88% manifestó síntomas depresivos. En términos sociofamiliares, el 100% presentaba algún problema social. Estos resultados subrayan la necesidad urgente de intervenciones personalizadas para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los adultos mayores en este asilo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).