Fenoles y capacidad antioxidante de guayaba (Psidium guajava), arándano (Vaccinium myrtillus) y fracciones comestibles y no comestibles de pitahaya (Selenicereus megalanthus) y aguaymanto (Physalis peruviana)

Descripción del Articulo

El objetivo de investigación fue determinar el contenido de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante de guayaba (Psidium guajava), arándano (Vaccinium myrtillus) y fracciones comestibles y no comestibles de pitahaya (Selenicereus megalanthus), y aguaymanto (Physalis peruviana). Se obtuvo ext...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chauca Aguilar, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compuestos fenólicos
Radical libre
Actividad antioxidante
Descripción
Sumario:El objetivo de investigación fue determinar el contenido de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante de guayaba (Psidium guajava), arándano (Vaccinium myrtillus) y fracciones comestibles y no comestibles de pitahaya (Selenicereus megalanthus), y aguaymanto (Physalis peruviana). Se obtuvo extractos etanólicos de muestras adquiridas en Brasil y Perú, luego se determinó los compuestos fenólicos y actividad antioxidante. La actividad antioxidante se midió mediante las técnicas de captura de radicales libres DPPH y ABTS·+ y los fenoles totales mediante la técnica de Folin Ciocalteu. El contenido de compuestos fenólicos de los extractos de arándano proveniente de Leymebamba, seguido de la guayaba proveniente de Rodríguez de Mendoza, presentan los mejores resultados, 22,70 y 15,78 mg GAE/g respectivamente, asimismo, mediante las dos técnicas para actividad antioxidante se obtuvo los valores más altos (205,33 y 123,14 μmol Trolox/g para DPPH y, 238,37 y 98,78 μmol de Trolox/g para ABTS). Las muestras de procedencia peruana muestran mejores resultados en el contenido de compuestos fenólicos que las del Brasil. También se encontró una correlación directa (0,85-0,95) entre el contenido de compuestos fenólicos y la actividad antioxidante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).