Actividad antioxidante de los compuestos fenólicos aislados de las hojas de Psidium guajavaL. "guayaba". Ayacucho-2013.
Descripción del Articulo
Los compuestos fenólicos tienen propiedades biológicas como antiinflamatorias, antihipertensivas y antioxidantes y se encuentran ampliamente distribuidas en muchas especies vegetates. Como antioxidantes, los polifenoles pueden proteger las células contra el daño oxidativo y por lo tanto limitar el r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4100 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psidium guajava L Compuestos fenólicos Antioxídante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Los compuestos fenólicos tienen propiedades biológicas como antiinflamatorias, antihipertensivas y antioxidantes y se encuentran ampliamente distribuidas en muchas especies vegetates. Como antioxidantes, los polifenoles pueden proteger las células contra el daño oxidativo y por lo tanto limitar el riesgo de varias enfermedades degenerativas asociadas al estrés oxidativo causado por los radicales libres. El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la actividad antioxidante de los compuestos fenólicos aislados de las hojas de Psidium guajava L. "guayaba", como objetivos identificar los metabolitos secundarios presentes en el extracto etanólico de las hojas, caracterizar mediante pruebas espectrales en el ultravioleta y evaluar la actividad antioxidante de los compuestos fenólicos aislados de las hojas de Psidium guajava L. "guayaba", sobre el radical libre del DPPH, durante los meses de agosto del 2013 a enero del 2014. La muestra fue recolectada en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, obteniéndose los compuestos fenólicos a partir de un extracto etanólico, con solventes de diferente polaridad, realizándose su identificación mediante ensayos cualitativos, cromatográficos y espectrales. La actividad antioxidante se realizó por el método de secuestramiento del radical libre DPPH. Se identificó la presencia de azúcares reductores, lactonas y/o cumarinas, flavonoides, fenoles y/o taninos y triterpenos. Los compuestos fenólicos fueron caracterizados como ácido fenólico y flavonoides derivados de la quercetina. La actividad antioxidante fue de 98,30% a la concentración de 100 ug/mL, comparable al ácido caféico (100%) y el ácido ascórbico (100%). Se concluye que los compuestos fenólicos aislados tienen actividad antioxidante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).