Actividad antiinflamatoria y antioxidante in vitro de los compuestos fenólicos aislados de las hojas de Psidium guajava L “guayaba”. Ayacucho 2017.

Descripción del Articulo

Las hojas de Psidium guajava L. “guayaba” fueron sometidas a un proceso de extracción hidroalcohólica, desengrasado con éter de petróleo y extracción de los compuestos fenólicos con acetato de etilo. Las enfermedades relacionadas con procesos inflamatorios y radicales libres en la actualidad es un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Infanzón, Aglibertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4089
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psidium guajava L.
Compuestos fenólicos
Antiinflamatorio
Antioxidante
DPPH
Toxicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Las hojas de Psidium guajava L. “guayaba” fueron sometidas a un proceso de extracción hidroalcohólica, desengrasado con éter de petróleo y extracción de los compuestos fenólicos con acetato de etilo. Las enfermedades relacionadas con procesos inflamatorios y radicales libres en la actualidad es un problema real de salud, sumado al elemento de la toxicidad que los fármacos conllevan, por ello es indispensable contar con nuevas alternativas terapéuticas con efecto antiinflamatorio y antioxidante, con menor toxicidad y costo, en ese sentido los compuestos fenólicos son metabolitos secundarios de escasa toxicidad con variadas propiedades biológicas entre las cuales destacan el efecto antiinflamatorio y antioxidante. Sobre la base de la fuerte evidencia de las actividades beneficiosas sobre la salud de los compuestos fenólicos, el estudio realizado en los laboratorios de la escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH se centra en la evaluación de la actividad antiinflamatoria y antioxidante in vitro de los compuestos fenólicos de las hojas de Psidium guajava L “guayaba”, con un modelo experimental por el método de inhibición de la desnaturalización de proteína y actividad secuestradora del radical 1,1-difenil-2picrilhidrazilo (DPPH). El porcentaje de inhibición de la desnaturalización de proteína para los compuestos fenólicos aislados se realizó a diferentes concentraciones: 100, 200, 400 y 800 μg/mL, así mismo la proteína albúmina al 1% se enfrentó a una solución control (0.1 mL de agua destilada) y una solución de referencia (100 μg/mL de diclofenaco). Para determinar la actividad secuestradora del radical 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo también se usó compuestos fenólicos a 10, 50, 100 y 200 μg/mL y como estándar Trolox. Los resultados indican que la protección máxima de la desnaturalización de la albumina inducida por calor (p<0,05) fue de 92,6% a la concentración de 800 μg/mL, el diclofenaco mostró 77,4% de protección de la desnaturalización de albumina y la máxima actividad secuestradora del radical 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH) fue de 81,1% a 200 μg/mL de compuestos fenólicos (p<0,05), con una IC50 (%) de 43,5 μg/mL respecto a la del Trolox que fue de 4,2 μg/mL. Concluyéndose que en las condiciones experimentales los resultados obtenidos en el presente estudio indican que los compuestos fenólicos de las hojas de Psidium guajava L. “guayaba” presenta actividad antiinflamatoria y antioxidante in vitro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).