Calidad de sueño y burnout en internos de enfermería de una universidad pública, Amazonas – 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la calidad de sueño (CS) y el síndrome de burnout (SB) en internos de enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas en el año 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4310 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de sueño Síndrome de burnout Internos de enfermería Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la calidad de sueño (CS) y el síndrome de burnout (SB) en internos de enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas en el año 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo transversal y correlacional, utilizando instrumentos para recolectar datos sobre la CS (Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh) y el SB (Inventario de Maslach Burnout Inventory). En el análisis estadístico se observó que los datos tienen una distribución normal (Shapiro-Wilk=0.968, p>0.05) y los resultados evidencian una relación negativa débil entre la calidad de sueño y el síndrome de burnout (R pearson = -0.122, p = 0.441). Esto indica que los internos de enfermería que reportan una muy mala calidad de sueño (CS) tienden a presentar niveles altos de burnout (SB). Asimismo, se resalta que un 59.5 % (25) tienen muy mala calidad de sueño y nivel alto de síndrome de burnout, además los internos de enfermería presentaron predominantemente muy mala calidad de sueño (90.5 %) y síndrome de burnout alto (59.5 %). Se concluye que, a mala calidad de sueño reportada, mayor es el nivel de burnout experimentado, lo cual concuerda con la mayoría de los estudios previos que indican una relación inversa entre estas variables, y sugieren la necesidad de implementar estrategias para prevenir y abordar el burnout en esta población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).