Estilos de vida y calidad de sueño en internos de enfermería, Chachapoyas, 2024

Descripción del Articulo

Estudio que tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de vida y la calidad del sueño en los internos de enfermería. Estudio de tipo básica, enfoque cuantitativo, relacional, diseño no experimental – transversal. La muestra estuvo constituida por 40 internos. Los instrumen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gáloc Gólac, Melinda Jeyzomar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Calidad de sueño
Internos de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Estudio que tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de vida y la calidad del sueño en los internos de enfermería. Estudio de tipo básica, enfoque cuantitativo, relacional, diseño no experimental – transversal. La muestra estuvo constituida por 40 internos. Los instrumentos para la recolección de información fueron, el Cuestionario Perfil de Estilo de Vida (Benites.P., et al 2018) y el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI) (Izaguirre,C., et al, 2022) ambos validados y con una confiabilidad alta. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado para determinar la correlación entre dichas variables. Los resultados arrojaron que no existe una conexión entre los estilos de vida y la calidad de sueño, puesto que el valor de significancia fue mayor a 0.005. En cuanto a los estilos de vida el 82.5% evidenció un nivel medianamente saludable, de estos el 80% presentaba mala calidad de sueño y solo el 3% fue todo lo opuesto. Sin embargo, los que mantuvieron estilo de vida saludable 12.5%, ninguno manifestó tener dificultades para dormir o un descanso placentero, además hubo un 3% que indicaron no practicar estilos de vida saludable y el 5% de estos manifestaron mala calidad de sueño. En lo concerniente a las seis dimensiones de los estilos de vida no existió un vínculo con la calidad de sueño. Concluyendo que a pesar de que los internos indicaron deficiencias en su calidad de sueño, sus estilos de vida no influenciaban directamente en ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).