Calidad de sueño y síndrome de Burnout en internos de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2022
Descripción del Articulo
Los internos de enfermería como parte del equipo de salud, experimentan agotadoras jornadas laborales, haciéndolos vulnerables a ser afectados en su calidad de sueño, como en su desempeño laboral por la presencia de burnout, la presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19994 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de sueño Burnout Internos de enfermería Agotamiento emocional Despersonalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los internos de enfermería como parte del equipo de salud, experimentan agotadoras jornadas laborales, haciéndolos vulnerables a ser afectados en su calidad de sueño, como en su desempeño laboral por la presencia de burnout, la presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre calidad de sueño y síndrome de Burnout en internos de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, 2022. El tipo de estudio fue descriptivo-correlacional, con diseño no experimental. La población estuvo conformada por 73 internos de enfermería y la muestra por 71 de acuerdo a los criterios de inclusión. La técnica para la recolección de datos la encuesta y los instrumentos, fueron; el índice de calidad de sueño de Pittsburgh (ICSP) y el Maslach Burnout Inventory (MBI-HSS). El análisis de datos se realizó a través del software estadístico y Excel y SPSS versión 26; la hipótesis se comprobó mediante la prueba estadística Chi cuadrada. Los resultados sobre los niveles de Calidad de sueño fueron que el 87,3% de los internos de enfermería presentaron mala calidad de sueño, mientras que el 12.7% bueno, en tanto el síndrome de burnout muestra que el 54,9% de los internos presentaron nivel medio, seguido por el 23,9% que tuvo nivel bajo, y 21,1% obtuvo nivel alto. Se concluye que existe relación entre la calidad de sueño y síndrome de burnout en los internos de enfermería, con un valor de p = 0,035 < p=0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).