Caracterización fisicoquímica del fruto chambur (vascocellea sp) proveniente del distrito de Limabamba provincia de Rodríguez de Mendoza para su agro industrialización.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realizó la caracterización fisicoquímica del fruto chambur de los diferentes índices de madurez se realizó la extracción de pectina como también la extracción de látex para la determinación de la enzima papaína del fruto chambur. El propósito de la presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Portocarrero, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chambur
Caracterización fisicoquímica
Análisis
Índice de madurez
id UNTR_ea0acca280a993d31b97c6de1395edae
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/954
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
spelling Millones Chanamé, Carlos EduardoTorres Mamani, Elena VictorialLópez Portocarrero, Cesar Augusto2016-10-10T21:49:21Z2023-02-15T02:19:59Z2016-10-10T21:49:21Z2023-02-15T02:19:59Z2010FIA_27.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/954En el presente trabajo de investigación se realizó la caracterización fisicoquímica del fruto chambur de los diferentes índices de madurez se realizó la extracción de pectina como también la extracción de látex para la determinación de la enzima papaína del fruto chambur. El propósito de la presente investigación como aporte a la nutrición y alimentación de la sociedad en general fue la caracterización fisicoquímica y organoléptica del fruto chambur teniendo como objetivos realizar tal caracterización fisicoquímicas del fruto chambur (Vasconcellea sp.) en cinco índices de madurez (verde, sazón50%, sazónlOO%, maduro y completamente maduro) Evaluar el potencial de agro industrialización del fruto Chambur. Se recolectó la muestra y se realizó la clasificación taxonómica así como los análisis biométricos (peso, longitud y diámetro), proximal y fisicoquímico, extracción de pectina y látex para la determinación de enzima papaína. El flujograma fue establecido como recolección de la materia prima, selección y clasificación, lavado, cortado, despulpado. extracción del jugo, homogenizado, filtrado, análisis fisicoquímico. Pudiendo establecer el rendimiento en maduro 67% en pulpa, pectina 35% en verde 26% en sazón y en látex para enzima proteo lítica papaína 10% en verde. Se empleó intervalos de confianza utilizando test de s-tudent con un nivel de significación del 95% y una comparación de medias en los diferentes estados de madurez del fruto. La agroindustrializacion de este fruto es posible debido a las diferentes características que presenta; como alto contenido de vitaminas, proteínas, carbohidratos, fibra y otros más. Es posible elaborar productos como néctares, jaleas, mermeladas, conservas, maceradas frutas en almíbar, frutas confitadas y otros.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMChamburCaracterización fisicoquímicaAnálisisÍndice de madurezCaracterización fisicoquímica del fruto chambur (vascocellea sp) proveniente del distrito de Limabamba provincia de Rodríguez de Mendoza para su agro industrialización.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALFIA_27.pdfapplication/pdf3402486https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/954/1/FIA_27.pdf7e3d591e3daaae8a6e3c8b2527e45e32MD51TEXTFIA_27.pdf.txtExtracted texttext/plain132612https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/954/2/FIA_27.pdf.txt6ce56b0e3beb173a9fee3c7f2cf72c8fMD52THUMBNAILFIA_27.pdf.jpgFIA_27.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2846https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/954/3/FIA_27.pdf.jpg0d5665d9afc73c6441178e8e1e506229MD5320.500.14077/954oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/9542024-07-20 04:59:02.781Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización fisicoquímica del fruto chambur (vascocellea sp) proveniente del distrito de Limabamba provincia de Rodríguez de Mendoza para su agro industrialización.
title Caracterización fisicoquímica del fruto chambur (vascocellea sp) proveniente del distrito de Limabamba provincia de Rodríguez de Mendoza para su agro industrialización.
spellingShingle Caracterización fisicoquímica del fruto chambur (vascocellea sp) proveniente del distrito de Limabamba provincia de Rodríguez de Mendoza para su agro industrialización.
López Portocarrero, Cesar Augusto
Chambur
Caracterización fisicoquímica
Análisis
Índice de madurez
title_short Caracterización fisicoquímica del fruto chambur (vascocellea sp) proveniente del distrito de Limabamba provincia de Rodríguez de Mendoza para su agro industrialización.
title_full Caracterización fisicoquímica del fruto chambur (vascocellea sp) proveniente del distrito de Limabamba provincia de Rodríguez de Mendoza para su agro industrialización.
title_fullStr Caracterización fisicoquímica del fruto chambur (vascocellea sp) proveniente del distrito de Limabamba provincia de Rodríguez de Mendoza para su agro industrialización.
title_full_unstemmed Caracterización fisicoquímica del fruto chambur (vascocellea sp) proveniente del distrito de Limabamba provincia de Rodríguez de Mendoza para su agro industrialización.
title_sort Caracterización fisicoquímica del fruto chambur (vascocellea sp) proveniente del distrito de Limabamba provincia de Rodríguez de Mendoza para su agro industrialización.
author López Portocarrero, Cesar Augusto
author_facet López Portocarrero, Cesar Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Millones Chanamé, Carlos Eduardo
Torres Mamani, Elena Victorial
dc.contributor.author.fl_str_mv López Portocarrero, Cesar Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Chambur
Caracterización fisicoquímica
Análisis
Índice de madurez
topic Chambur
Caracterización fisicoquímica
Análisis
Índice de madurez
description En el presente trabajo de investigación se realizó la caracterización fisicoquímica del fruto chambur de los diferentes índices de madurez se realizó la extracción de pectina como también la extracción de látex para la determinación de la enzima papaína del fruto chambur. El propósito de la presente investigación como aporte a la nutrición y alimentación de la sociedad en general fue la caracterización fisicoquímica y organoléptica del fruto chambur teniendo como objetivos realizar tal caracterización fisicoquímicas del fruto chambur (Vasconcellea sp.) en cinco índices de madurez (verde, sazón50%, sazónlOO%, maduro y completamente maduro) Evaluar el potencial de agro industrialización del fruto Chambur. Se recolectó la muestra y se realizó la clasificación taxonómica así como los análisis biométricos (peso, longitud y diámetro), proximal y fisicoquímico, extracción de pectina y látex para la determinación de enzima papaína. El flujograma fue establecido como recolección de la materia prima, selección y clasificación, lavado, cortado, despulpado. extracción del jugo, homogenizado, filtrado, análisis fisicoquímico. Pudiendo establecer el rendimiento en maduro 67% en pulpa, pectina 35% en verde 26% en sazón y en látex para enzima proteo lítica papaína 10% en verde. Se empleó intervalos de confianza utilizando test de s-tudent con un nivel de significación del 95% y una comparación de medias en los diferentes estados de madurez del fruto. La agroindustrializacion de este fruto es posible debido a las diferentes características que presenta; como alto contenido de vitaminas, proteínas, carbohidratos, fibra y otros más. Es posible elaborar productos como néctares, jaleas, mermeladas, conservas, maceradas frutas en almíbar, frutas confitadas y otros.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:21Z
2023-02-15T02:19:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:21Z
2023-02-15T02:19:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA_27.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/954
identifier_str_mv FIA_27.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/954
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/954/1/FIA_27.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/954/2/FIA_27.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/954/3/FIA_27.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e3d591e3daaae8a6e3c8b2527e45e32
6ce56b0e3beb173a9fee3c7f2cf72c8f
0d5665d9afc73c6441178e8e1e506229
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013686621208576
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).