Relación entre el dolor postural y el nivel de conocimiento sobre la ergonomía postural en estudiantes de estomatología, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas-2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, relacional, de tipo: observacional, prospectivo, transversal, y de análisis estadístico bivariado; cuyo objetivo principal fue: Determinar la relación entre el dolor postural y el nivel de conocimiento sobre la Ergonomía Postural en estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Goicochea, Marilu Ricela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor postural
Nivel de conocimiento
Ergonomía postural
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, relacional, de tipo: observacional, prospectivo, transversal, y de análisis estadístico bivariado; cuyo objetivo principal fue: Determinar la relación entre el dolor postural y el nivel de conocimiento sobre la Ergonomía Postural en estudiantes de Estomatología, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas-2019. La muestra estuvo constituida por todos los estudiantes del VI ciclo. El instrumento fue la recolección de datos y la técnica se utilizó la observación. La información final fue procesada en el software SPSS versión 26, Microsoft Word y Excel y para contrastar las hipótesis de relación de ambas variables se utilizó la Ji-cuadrado, con un nivel de significancia del 0.05 (95% de confiabilidad y 5% margen de error). Los resultados fueron: del total de 30 estudiantes encuestados, resulto que el nivel de conocimiento fue medio sobre ergonomía postural con un 61.5% presentando dolor postural severo. En cuanto al dolor postural resulto que el género masculino fue mayor con un 50% presentando dolor postural moderado, mientras el género femenino muy cerca con un 43.75% presento también dolor moderado. En cuanto al nivel de conocimiento sobre ergonomía postural según el sexo, el género femenino fue mayor con un 56.25 % presentando un nivel conocimiento moderado, mientras el género masculino muy cerca con un 50% también de nivel conocimiento moderado. En conclusión, no existió relación significativa entre el dolor postural y nivel de conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).