Relación entre nivel de conocimientos de ergonomía odontológica y percepción de dolor postural en internos de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación del nivel de conocimientos de ergonomía odontológica y percepción de dolor postural en internos de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2022. Método: estudio observacional y descriptivo se realizó en internos de la Facultad de odontología de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Robles, Bryan Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Conocimientos
Ergonomía odontológica
Dolor postural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación del nivel de conocimientos de ergonomía odontológica y percepción de dolor postural en internos de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2022. Método: estudio observacional y descriptivo se realizó en internos de la Facultad de odontología de la UNFV, 2022. Para evaluar el conocimiento sobre ergonomía odontológica se utilizó el cuestionario validado en Perú por Bendezú (2005) de la UPCH y, para percepción del dolor postural se utilizó el cuestionario de Maco (2009) de la UNMSM. La encuesta fue presencial. Resultados: se encontró que las mujeres de edades de 21 a 24 años presentan conocimiento de ergonomía odontológica regular, pero no es significativo estadísticamente (p>0,05). La percepción del dolor y la interferencia del dolor es más prevalente en mujeres y en edades de 21 a 24 años, pero no es significativo estadísticamente (p>0,05). Asimismo, ningún interno independientemente de la edad y sexo no requirieron asistencia médica por dolor. Por otro lado, las mujeres en edades de 21 a 24 años presentaron intensidad de dolor leve (10,7%) localizándose en la zona lumbar (6,7%) pero sin ser estadísticamente significativo. Se evidenció una correlación negativa alta (-,997) y significativa (,000) de la percepción del dolor con la localización del dolor. Es decir; los internos que perciben menos el dolor localizan el dolor mucho mejor. Asimismo, la localización del dolor presenta una correlación positiva alta (,994) y significativa (,000) con la intensidad del dolor, lo que significa que cuando la intensidad del dolor es alta se localiza mejor el dolor. Conclusiones: El conocimiento sobre ergonomía odontológica no se correlaciona con el dolor postural en los internos de odontología. Asimismo, la localización del dolor presentó una correlación positiva alta y significativa con la intensidad del dolor, lo que significa que cuando la intensidad del dolor es alta se localiza mejor el dolor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).