Evaluación socioeconómica de la comercialización de cafés especiales en tiempos de pandemia cooperativa alta montaña, Amazonas.

Descripción del Articulo

En los últimos años, el comercio cafetalero a nivel internacional y pese a la pandemia por COVID - 19 surge de manera abismal, por la tendencia del tipo de café que se consume, el famoso café especial, de modo que al realizarlo genera el mayor ingreso y empleo en las zonas de producción. Esta invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodrigo Fernandez, Nuria Adela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel socioeconómico
Comercialización
Café especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, el comercio cafetalero a nivel internacional y pese a la pandemia por COVID - 19 surge de manera abismal, por la tendencia del tipo de café que se consume, el famoso café especial, de modo que al realizarlo genera el mayor ingreso y empleo en las zonas de producción. Esta investigación tuvo como objetivo la Evaluación Socioeconómica de la Comercialización de Cafés Especiales en Tiempos de Pandemia de la Cooperativa Alta Montaña en Amazonas, para conocer la situación socioeconómica de los proveedores de cafés. La investigación fue de tipo descriptivo- transversal, con una población de 450 socios la muestra fue 135 personas, a criterio del investigador; para la recopilación de la información se utilizó las técnicas de encuesta y entrevista semiestructurada elaborada por la autora, con una confiabilidad del 94%. Para conocer la situación real de la cooperativa y de los socios se realizó un análisis DAFO, la cual permitió evaluar las fortalezas y debilidades de la organización; en el estudio económico financiero se pudo evidenciar que la cooperativa cuenta con liquidez positiva de acuerdo a los ratios y estado de pérdidas y ganancias evaluados; en el aspecto socioeconómico la cooperativa está mejorando la calidad de vida de sus proveedores; en el análisis de la oferta de cafés especiales mediante las estrategias del marketing mix (7ps) se evidenció un gran potencial. Se concluye que la comercialización de cafés especiales tiene un impacto positivo hacia el productor y la cooperativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).