Análisis del factor socioeconómico y su incidencia en la exportación del café en la cooperativa agraria cafetalera alta montaña, provincia de Rodríguez de Mendoza, región Amazonas, 2019.
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el factor socio económico y su incidencia en la exportación del café en la Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña, en la Provincia de Rodríguez de Mendoza, región Amazonas, 2019. El tipo de investigación fue de tipo no experimental....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | 
| Repositorio: | UNTRM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2255 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2255 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores socioeconómicos Exportación Café https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el factor socio económico y su incidencia en la exportación del café en la Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña, en la Provincia de Rodríguez de Mendoza, región Amazonas, 2019. El tipo de investigación fue de tipo no experimental. El diseño de la investigación fue descriptiva correlativa. Su población un total de 244 socios, se utilizó el muestreo aleatorio simple y la muestra para la variable independiente Factor Socioeconómico se constituyó por 150 socios, las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la encuesta para la variable independiente y para la variable dependiente el análisis documental. Los instrumentos fueron el cuestionario (encuesta) y la guía de análisis documental. Como resultado se obtuvo en cuanto al factor social el indicador con mayor incidencia fue la edad; la correlación entre la edad del productor y la producción promedio de café por hectárea es negativa (-0.1938) es decir mientras mayor sea la edad del productor hay una menor producción promedio de café por hectárea (qq/Ha). En el factor económico, el indicador con mayor incidencia en la producción y comercialización fue la distribución según área total con respecto a qq/Ha, fue de (0,8322), es decir a mayor hectáreas de café en producción, el rendimiento es mayor. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).