Estrategias de inserción sociolaboral en egresados de administración de empresas Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, 2019 – 2022.
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue analizar las estrategias de la inserción sociolaboral de los egresados de la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2019-2022. La metodología fue de alcance básico d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3801 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bolsas de empleo Desarrollo personal Ferias de empleo Inserción sociolaboral Programa de prácticas preprofesionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue analizar las estrategias de la inserción sociolaboral de los egresados de la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2019-2022. La metodología fue de alcance básico descriptiva, diseño no experimental, enfoque cuantitativo; por ello no presenta hipótesis. La población estuvo constituida por 287 egresados del periodo 2019-2022 de la Escuela Profesional de Administración de Empresas, se encuestó a una muestra de 165 egresados, resultado de la aplicación de la fórmula del cálculo. Se obtuvo como conclusión que las estrategias de inserción sociolaboral y el proceso de desarrollo personal ayudan a los egresados a enfrentar con éxito los desafíos en el mercado laboral y faciliten su transición a la vida laboral. La propuesta tiene como finalidad promover la inserción sociolaboral en jóvenes egresados a través de estrategias, como por ejemplo asesoramiento laboral, ferias de empleo, bolsas de trabajo, programa de prácticas preprofesionales, portales de empleo, entre otras. Siendo fundamental que los egresados actualicen su perfil profesional acorde a las demandas actuales del mercado laboral y que fortalezcan sus estrategias de inserción sociolaboral de manera eficiente y eficaz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).