Auditoría sociolaboral y administración en las cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad del Cusco, periodo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como problema conocer cómo la evaluación de la legalidad laboral y de la gestión de recursos humanos influye en la administración de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la ciudad del Cusco, periodo 2019. Tuvo como objetivo general determinar cómo la auditoria socio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8296 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8296 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Auditoría Auditoría sociolaboral Administración Cooperativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como problema conocer cómo la evaluación de la legalidad laboral y de la gestión de recursos humanos influye en la administración de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la ciudad del Cusco, periodo 2019. Tuvo como objetivo general determinar cómo la auditoria sociolaboral influye en la administración de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la ciudad del Cusco. La hipótesis de investigación formulada pretendió determinar estadísticamente si existe una relación directa significativa entre la auditoria sociolaboral y la administración de las Cooperativas de Ahorro y Crédito. La metodología hizo referencia al tipo de investigación aplicada y reúne las características de un estudio descriptivo-explicativo; la unidad de análisis estuvo conformada por las cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad del Cusco, cuyo tamaño de muestra estuvo conformado por 28, usándose para ello un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia, respecto a la recolección de datos se empleó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados de investigación concluyen que el grado de correlación entre la variable auditoria sociolaboral y administración está determinado por r de Pearson con valor de 0.678, el mismo que nos indica una correlación positiva grande. Así mismo, la relación de las variables es significativa; es decir, la auditoria sociolaboral influyó directamente en la administración de las cooperativas de ahorro y crédito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).