Prevalencia de apiñamiento dentario en estudiantes, Institución Educativa Emblemática Secundaria "Blas Valera Perez" Lamud, Amazonas - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo de prevalencia; de tipo: observacional, prospectivo, transversal y de método científico hipotético – deductivo. Cuyo objetivo fue: Estimar la prevalencia de apiñamiento dentario en estudiantes de la Institución Educativa Emb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Gaona, Fany del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apiñamiento dentario
Estudiantes
Secundaria
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo de prevalencia; de tipo: observacional, prospectivo, transversal y de método científico hipotético – deductivo. Cuyo objetivo fue: Estimar la prevalencia de apiñamiento dentario en estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Secundaria “Blas Valera Pérez” Lámud, Amazonas - 2017. La muestra de estudio estuvo constituida por 46 estudiantes, Para recolectar los datos se utilizó la ficha de registro de apiñamientos dentales. Para el análisis de los resultados se utilizó la estadística de frecuencias simple y la tasa de prevalencia con un 95% de nivel de confianza y un 5% de margen de error. La tasa de prevalencia general de apiñamiento en el maxilar superior fue de 393.16 x 1000 de los estudiantes, 188.03 x 1000 fue leve, 170.94 x 1000 moderado y 34.16 x 1000 severo. En cambio, en el maxilar superior se obtuvo una prevalencia general de apiñamiento de 393,16 x 1000 en los estudiantes, de los cuales 222.22 x 1000 fue leve, 153.85 x 1000 moderado y 17.09 x 1000 fue severo. Por último, la prevalencia general del apiñamiento en ambas arcadas en los estudiantes fue de 393.16 x 1000, 35.61 x 1000 leve, 68.67 x 1000 moderado y 12.72 x 1000 severo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).