Apiñamiento dentario anterior e impacto psicosocial de la estética dental en alumnos de 12 a 16 años de la Institución Educativa Juan Velazco Alvarado, Humay - Pisco, 2022

Descripción del Articulo

Determinar la relación que existe entre apiñamiento dentario anterior y el nivel impacto psicosocial de la estética dental en alumnos de 12 a 16 años de la institución educativa Juan Velazco Alvarado, Humay – Pisco, 2022. Estudio fue de diseño no experimental, observacional, cuantitativo, transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conislla Damián, Susana Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apiñamiento dentario
Estética dental
Impacto psicosocial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar la relación que existe entre apiñamiento dentario anterior y el nivel impacto psicosocial de la estética dental en alumnos de 12 a 16 años de la institución educativa Juan Velazco Alvarado, Humay – Pisco, 2022. Estudio fue de diseño no experimental, observacional, cuantitativo, transversal y de nivel relacional. Se evaluó una muestra de 159 alumnos, para la recolección de datos se utilizó una ficha de observación clínica y el cuestionario de impacto social de la estética dental, traducción al español del Psychosocial Impact of Dental Aesthetics Questionnaire (PIDAQ). El procesamiento de datos se realizó mediante pruebas estadísticas descriptivas (frecuencia y porcentajes) y también la prueba estadística del Chi Cuadrado, para la contrastación de la hipótesis. Se encontró relación entre el apiñamiento dentario anterior y el nivel de impacto psicosocial de manera significativa (P=0.00), se encontró que el nivel de alto impacto psicosocial de la estética dental en el género femenino fue de 58.10% y en el género masculino del 41.90%; el apiñamiento dentario en el maxilar superior se presentó en un 63.9%, en el sexo femenino y el apiñamiento bimaxilar en un 50.8% en el sexo masculino; los alumnos de 12 años destacaron un bajo nivel de impacto (35.7%) y los de 16 años un alto nivel de impacto(23.9%). Existe relación estadísticamente significativa entre el apiñamiento dentario anterior y el nivel de impacto psicosocial de la estética dental en alumnos de 12 a 16 años de la institución educativa Juan Velazco Alvarado, Humay – Pisco, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).