Elaboración de un chocolate para taza enriquecido con harina de plátano ( Musa paradisiaca) y edulcorado con panela.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo elaborar un chocolate para taza enriquecido con harina de plátano (Musa paradisiaca) y edulcorado con panela, para lo cual se formuló cuatro muestras de pasta de cacao, harina de plátano (Musa paradisiaca) y panela, para obtener un nuevo producto con aceptación del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/813 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formulación Pasta de cacao Harina plátano Panela |
id |
UNTR_bf49f05913ea17a98982b71ecc8379b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/813 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
spelling |
Auquiñivin Silva, Erick AldoTorres Armas, Elias AlbertoMarlo Bautista, Gladys MaritzaGranda Santos, Milagros Sadith2016-10-10T21:46:19Z2023-02-15T02:24:11Z2016-10-10T21:46:19Z2023-02-15T02:24:11Z2015FIA_170.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/813La investigación tuvo por objetivo elaborar un chocolate para taza enriquecido con harina de plátano (Musa paradisiaca) y edulcorado con panela, para lo cual se formuló cuatro muestras de pasta de cacao, harina de plátano (Musa paradisiaca) y panela, para obtener un nuevo producto con aceptación del público consumidor y valor nutricional. El cacao fue sometido al proceso de tostado por 20 minutos a 140ºC, se efectuó el descascarillado, la trituración y la molienda de los nibs para obtener pasta de cacao; luego se realizó las formulaciones con la pasta de cacao, harina de plátano y panela respectivamente, teniendo M1: (70%; 15%; 15%), M2: (75%; 12,5%; 12,5%) y M3: (80%; 10%; 10%), y un M4: (100% pasta de cacao) como testigo, se realizó el mezclado por 35 minutos de cada muestra, se llevó a la Conchadora durante 45 minutos por separado a cada formulación, se moldeo y se empaco con peso de 50 g. Se realizó la evaluación sensorial y el análisis físico químico, mediante calificación hedónica en función del Aroma, Color, Sabor y Aceptación general y estudios de laboratorio para determinar carbohidratos, cenizas, energía total, grasa, humedad y proteínas. Se empleó un experimento con un factor bajo un Diseño en Bloques Completamente al Azar DBCA con tres repeticiones y un tratamiento, se efectuó el análisis de Friedman y la prueba de comparación múltiple C-Dunett al 95% de confianza, cuyos datos experimentales se procesaron en el software SPSS 15.0. La formulación más aceptada fue la M1: 70%, de pasta de chocolate, 15% de harina de plátano y 15% de panela con una calificación promedio de 6.70: Moderadamente agradable de los 33 panelistas. De las cuatro muestras se realizó el análisis fisicoquímico cuyas gráficas y los cuadros se muestran en los resultadosTesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMFormulaciónPasta de cacaoHarina plátanoPanelaElaboración de un chocolate para taza enriquecido con harina de plátano ( Musa paradisiaca) y edulcorado con panela.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALFIA_170.pdfapplication/pdf2448134https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/813/1/FIA_170.pdf8359ab9f5e68d17f55d4fcbaa652a916MD51TEXTFIA_170.pdf.txtExtracted texttext/plain101854https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/813/2/FIA_170.pdf.txtfa5c7fd8d41c7c15d97c39596bb1289aMD52THUMBNAILFIA_170.pdf.jpgFIA_170.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8204https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/813/3/FIA_170.pdf.jpg6f261dede24f000dbfd7f578d25d5c68MD5320.500.14077/813oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/8132024-07-20 05:03:07.42Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de un chocolate para taza enriquecido con harina de plátano ( Musa paradisiaca) y edulcorado con panela. |
title |
Elaboración de un chocolate para taza enriquecido con harina de plátano ( Musa paradisiaca) y edulcorado con panela. |
spellingShingle |
Elaboración de un chocolate para taza enriquecido con harina de plátano ( Musa paradisiaca) y edulcorado con panela. Marlo Bautista, Gladys Maritza Formulación Pasta de cacao Harina plátano Panela |
title_short |
Elaboración de un chocolate para taza enriquecido con harina de plátano ( Musa paradisiaca) y edulcorado con panela. |
title_full |
Elaboración de un chocolate para taza enriquecido con harina de plátano ( Musa paradisiaca) y edulcorado con panela. |
title_fullStr |
Elaboración de un chocolate para taza enriquecido con harina de plátano ( Musa paradisiaca) y edulcorado con panela. |
title_full_unstemmed |
Elaboración de un chocolate para taza enriquecido con harina de plátano ( Musa paradisiaca) y edulcorado con panela. |
title_sort |
Elaboración de un chocolate para taza enriquecido con harina de plátano ( Musa paradisiaca) y edulcorado con panela. |
author |
Marlo Bautista, Gladys Maritza |
author_facet |
Marlo Bautista, Gladys Maritza Granda Santos, Milagros Sadith |
author_role |
author |
author2 |
Granda Santos, Milagros Sadith |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Auquiñivin Silva, Erick Aldo Torres Armas, Elias Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marlo Bautista, Gladys Maritza Granda Santos, Milagros Sadith |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formulación Pasta de cacao Harina plátano Panela |
topic |
Formulación Pasta de cacao Harina plátano Panela |
description |
La investigación tuvo por objetivo elaborar un chocolate para taza enriquecido con harina de plátano (Musa paradisiaca) y edulcorado con panela, para lo cual se formuló cuatro muestras de pasta de cacao, harina de plátano (Musa paradisiaca) y panela, para obtener un nuevo producto con aceptación del público consumidor y valor nutricional. El cacao fue sometido al proceso de tostado por 20 minutos a 140ºC, se efectuó el descascarillado, la trituración y la molienda de los nibs para obtener pasta de cacao; luego se realizó las formulaciones con la pasta de cacao, harina de plátano y panela respectivamente, teniendo M1: (70%; 15%; 15%), M2: (75%; 12,5%; 12,5%) y M3: (80%; 10%; 10%), y un M4: (100% pasta de cacao) como testigo, se realizó el mezclado por 35 minutos de cada muestra, se llevó a la Conchadora durante 45 minutos por separado a cada formulación, se moldeo y se empaco con peso de 50 g. Se realizó la evaluación sensorial y el análisis físico químico, mediante calificación hedónica en función del Aroma, Color, Sabor y Aceptación general y estudios de laboratorio para determinar carbohidratos, cenizas, energía total, grasa, humedad y proteínas. Se empleó un experimento con un factor bajo un Diseño en Bloques Completamente al Azar DBCA con tres repeticiones y un tratamiento, se efectuó el análisis de Friedman y la prueba de comparación múltiple C-Dunett al 95% de confianza, cuyos datos experimentales se procesaron en el software SPSS 15.0. La formulación más aceptada fue la M1: 70%, de pasta de chocolate, 15% de harina de plátano y 15% de panela con una calificación promedio de 6.70: Moderadamente agradable de los 33 panelistas. De las cuatro muestras se realizó el análisis fisicoquímico cuyas gráficas y los cuadros se muestran en los resultados |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-10T21:46:19Z 2023-02-15T02:24:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-10T21:46:19Z 2023-02-15T02:24:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA_170.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/813 |
identifier_str_mv |
FIA_170.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/813 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Repositorio Institucional - UNTRM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/813/1/FIA_170.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/813/2/FIA_170.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/813/3/FIA_170.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8359ab9f5e68d17f55d4fcbaa652a916 fa5c7fd8d41c7c15d97c39596bb1289a 6f261dede24f000dbfd7f578d25d5c68 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013627203649536 |
score |
13.957959 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).