Elaboración de un chocolate para taza enriquecido con harina de plátano ( Musa paradisiaca) y edulcorado con panela.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo elaborar un chocolate para taza enriquecido con harina de plátano (Musa paradisiaca) y edulcorado con panela, para lo cual se formuló cuatro muestras de pasta de cacao, harina de plátano (Musa paradisiaca) y panela, para obtener un nuevo producto con aceptación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marlo Bautista, Gladys Maritza, Granda Santos, Milagros Sadith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formulación
Pasta de cacao
Harina plátano
Panela
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo elaborar un chocolate para taza enriquecido con harina de plátano (Musa paradisiaca) y edulcorado con panela, para lo cual se formuló cuatro muestras de pasta de cacao, harina de plátano (Musa paradisiaca) y panela, para obtener un nuevo producto con aceptación del público consumidor y valor nutricional. El cacao fue sometido al proceso de tostado por 20 minutos a 140ºC, se efectuó el descascarillado, la trituración y la molienda de los nibs para obtener pasta de cacao; luego se realizó las formulaciones con la pasta de cacao, harina de plátano y panela respectivamente, teniendo M1: (70%; 15%; 15%), M2: (75%; 12,5%; 12,5%) y M3: (80%; 10%; 10%), y un M4: (100% pasta de cacao) como testigo, se realizó el mezclado por 35 minutos de cada muestra, se llevó a la Conchadora durante 45 minutos por separado a cada formulación, se moldeo y se empaco con peso de 50 g. Se realizó la evaluación sensorial y el análisis físico químico, mediante calificación hedónica en función del Aroma, Color, Sabor y Aceptación general y estudios de laboratorio para determinar carbohidratos, cenizas, energía total, grasa, humedad y proteínas. Se empleó un experimento con un factor bajo un Diseño en Bloques Completamente al Azar DBCA con tres repeticiones y un tratamiento, se efectuó el análisis de Friedman y la prueba de comparación múltiple C-Dunett al 95% de confianza, cuyos datos experimentales se procesaron en el software SPSS 15.0. La formulación más aceptada fue la M1: 70%, de pasta de chocolate, 15% de harina de plátano y 15% de panela con una calificación promedio de 6.70: Moderadamente agradable de los 33 panelistas. De las cuatro muestras se realizó el análisis fisicoquímico cuyas gráficas y los cuadros se muestran en los resultados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).