Calidad de servicio y satisfacción del usuario en la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2021

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue percibir la relación que existe entre Calidad de Servicio y Satisfacción del Usuario en la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, el cual permitió entender la importancia de la calidad de servic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Medina, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad, servicio
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue percibir la relación que existe entre Calidad de Servicio y Satisfacción del Usuario en la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, el cual permitió entender la importancia de la calidad de servicio, como un factor significativo que aportan ventajas competitivas. El estudio fue descriptivo, corte transversal y correlacional, se utilizó como instrumento el cuestionario de escala Likert, con validez a través del juicio de 3 expertos y confiabilidad de 0.977 de alfa de Cronbach, la muestra estuvo constituida por 354 usuarios de la Dirección de Bienestar Universitario. Los resultados mostraron un chi-cuadrado 384,814 con 4 grados de libertad y p-valor < 0.05 y el Rho de Spearman de 86.4%, considerada como (correlación positiva alta), concluyendo, que existe una relación directa entre las variables Calidad de Servicio y Satisfacción del Usuario. Los hallazgos de la investigación permiten contribuir como marco de referencia para una capacidad crítica y reflexiva, teniendo como punto de inicio para elaborar estrategias que fortalezcan las diferentes áreas de Bienestar Universitario. Por ende, es de suma importancia haber trazado y realizado un estudio de esta envergadura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).