Satisfacción estudiantil en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, sede Chachapoyas 2022.

Descripción del Articulo

La investigación lleva como título “Satisfacción Estudiantil en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Sede Chachapoyas 2022”, es por ello que consideró determinar el nivel de la satisfacción estudiantil en la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Naciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Barboza, Yeny Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Calidad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación lleva como título “Satisfacción Estudiantil en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Sede Chachapoyas 2022”, es por ello que consideró determinar el nivel de la satisfacción estudiantil en la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, sede Chachapoyas, 2022. Es por ello, que dentro de su metodología cuenta con un enfoque cuantitativo, la investigación es básica, de nivel descriptivo y un diseño no experimental. La población participante comprendió a 152 estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Empresas, a los cuales se les aplicó una encuesta de manera individual, de tal manera que se pudo diagnosticar la intervención estudiantil, analizar la calidad de la educación y establecer la satisfacción académica. Una vez aplicada la metodología de investigación, se determinó que el 61,4% de los estudiantes están de acuerdo con los procesos de aprendizaje y enseñanza. Concluyendo así que el 51,4% de los estudiantes están de acuerdo que las capacitaciones a los docentes ayudan a mejorar el desempeño, así mismo el 70% está de acuerdo que los talleres estudiantiles aportan a mejorar las competencias de aprendizaje y autoaprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).