Efecto de temperatura y velocidad de secado en la actividad antioxidante de la mashua (Tropaeolum tuberosum) en el secado en bandejas
Descripción del Articulo
        La investigación evaluó el efecto de temperatura y velocidad de secado en la actividad antioxidante de la mashua (T. tuberosum) en el secado en bandejas, debido a que la pérdida de actividad antioxidante, durante el procesado de los alimentos se ha vuelto un problema, debido a su baja resistencia a...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | 
| Repositorio: | UNTRM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1993 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1993 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mashua Capacidad antioxidante Secado | 
| Sumario: | La investigación evaluó el efecto de temperatura y velocidad de secado en la actividad antioxidante de la mashua (T. tuberosum) en el secado en bandejas, debido a que la pérdida de actividad antioxidante, durante el procesado de los alimentos se ha vuelto un problema, debido a su baja resistencia a temperaturas altas de secado (Cuya, 2009). Se trabajó con mashua amarilla procedente de la provincia de Luya, ubicada a una altitud de 2311 msnm. En el presente estudio, se realizó un experimento factorial 3Ax3B bajo un Diseño Completamente al Azar con tres repeticiones, donde se emplearon diferentes temperaturas y velocidad de aire. Se determinó el efecto de la temperatura de secado, la velocidad de aire, y la interacción de ambos no es significativo en el porcentaje de captaciones de radicales libres, puesto que el valor crítico para F, en todos los casos es mayor a 0,05. Se logró una capacitación de radicales libres mayor al 50%, demostrando su potencial capacidad antioxidante de la mashua. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            