Relación entre funcionamiento familiar y conductas sexuales de riesgo en estudiantes adolescentes de la Facultad de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas - 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, prospectivo, cuantitativo, cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y las conductas sexuales de riesgo en los estudiantes adolescentes de la Facultad de Enfermería de la Universida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relación Entre Funcionamiento Familiar Conductas Sexuales Riesgo Estudiantes Adolescentes Facultad Enfermería Universidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza Chachapoyas 2013 |
Sumario: | El presente estudio de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, prospectivo, cuantitativo, cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y las conductas sexuales de riesgo en los estudiantes adolescentes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Chachapoyas - 2013. La muestra estuvo conformada por 77 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó el "Test de funcionamiento familiar FF - SIL" de López Nicolás (2003) y la "Escala de conductas sexuales de riesgo" elaborada por la investigadora cuya validez fue: VC=8.88>VT=1.64 por juicio de expertos y la confiabilidad mediante alfa de Cronbach cuyo resultado fue 0.855. Los resultados evidencian que del 100% (46) de los estudiantes adolescentes de la Facultad de Enfermería, dentro de las conductas sexuales de bajo riesgo el 10.9% (5) provienen de familias funcionales, el 23.9% (11) de familias moderadamente funcional y el 8.7% (4) de familias con disfuncionalidad; mientras que dentro de las conductas sexuales de mediano riesgo el 26.1% (12) provienen de familias funcionales, el 23.9% (11) de familias moderadamente funcional, el 2.2% (1) de familias con disfuncionalidad y finalmente el 4.3% (2) presentan conductas sexuales de alto riesgo y pertenecen a familias funcionales; concluyendo que estadísticamente no existe relación significativa entre el funcionamiento familiar y las conductas sexuales de riesgo de los estudiantes adolescentes de la Facultad de Enfermería (X=7.330, gl= 4, p= 0.119 > 0.05), lo que indica que ambas variables son independientes entre sí. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).