Potencial funcional de chocolates oscuros enriquecidos con subproductos de berries y aceite de sacha inchi (Plukenetia huayllabambana sp. nov)
Descripción del Articulo
Estudiamos el efecto de incorporar subproductos de aguaymanto (Physalis peruviana), mora (Rubus ulmifolius) y sauco (Sambucus peruviana) en tres concentraciones 2, 6 y 10%, aceite de sacha inchi en tres concentraciones (CSIO) 1, 3 y 5% y tres tiempos de conchado (TC) de 16, 20 y 24 horas, sobre el p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chocolate oscuro Potencial funcional Subproductos de berries Aceite de sacha Tiempo de conchado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Estudiamos el efecto de incorporar subproductos de aguaymanto (Physalis peruviana), mora (Rubus ulmifolius) y sauco (Sambucus peruviana) en tres concentraciones 2, 6 y 10%, aceite de sacha inchi en tres concentraciones (CSIO) 1, 3 y 5% y tres tiempos de conchado (TC) de 16, 20 y 24 horas, sobre el potencial funcional de los chocolates oscuros, para esto se optimizó las condiciones del proceso a través de la metodología de superficie de respuesta (RSM). Se evaluó las propiedades físicas y químicas, en el chocolate con subproductos de sauco al 7.7%, 1% de CSIO y 16 horas de TC, obtuvimos valores (54.53; 23.28 en puntuaciones pronosticadas para la actividad antioxidante DPPH y ABTS respectivamente), aumentando significativamente con respecto a los otros dos chocolates con subproductos de mora y aguaymanto. Para el TPC el chocolate con subproductos de sauco al 10%, CSIO al 5% y 16 horas de TC, se obtuvieron las puntuaciones más altas de 25.25 con respectos a los otros dos chocolates con subproductos de mora y aguaymanto. Por el contrario, la menor viscosidad plástica de Casson, lo obtuvo el chocolate con subproductos de aguaymanto al 2%, 3.02% de CSIO y 24 horas de TC con un valor de 2.24, con respectos a los otros dos chocolates con subproductos de mora y sauco, De igual forma, la menor dureza y PSD se obtuvo con el chocolate con subproductos de aguaymanto (2.45; 14.64, 5%de CSIO y 16 horas de TC, con valores de 5.52; 14.64 en puntuaciones pronosticadas respectivamente), con respecto a los otros dos chocolates con subproductos de mora y sauco. Además, la correlación de los factores declarados frente a las variables fue alto muy cercano a 1, indicando confiabilidad de los chocolates oscuros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).