Efecto de las auxinas y citocininas en la inducción de callo y organogénesis a partir del cultivo de anteras de Solanum quitoense L.

Descripción del Articulo

La naranjilla (S. quitoense L.), es una solanácea que está siendo cultivada para el aprovechamiento del fruto por poseer sabor y aroma distintivo. Sin embargo, poco se sabe sobre el uso de la biotecnología vegetal para implementar procedimientos de multiplicación in vitro que permitan su conservació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Leon, Karina Medaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solanum quitoense L.
Cultivo de anteras
Inducción de callo
Reguladores de crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La naranjilla (S. quitoense L.), es una solanácea que está siendo cultivada para el aprovechamiento del fruto por poseer sabor y aroma distintivo. Sin embargo, poco se sabe sobre el uso de la biotecnología vegetal para implementar procedimientos de multiplicación in vitro que permitan su conservación. En ese sentido, el uso de métodos biotecnológicos como el cultivo de anteras in vitro facilita la obtención de plantas doble haploides que en futuro puedan ser empleadas en el mejoramiento genético de esta especie. La Finalidad de la presente investigación es evaluar el efecto de las auxinas y citocininas en la inducción de callo y regeneración de órganos a partir del cultivo de anteras de S. quitoense. Para determinar las diferentes dosis de ANA y 2-iP en la inducción de callos se realizó cuatro tratamientos con ocho repeticiones, donde la dosis de ANA (1.5 y mg/L) más 2-iP (1 mg/L) en un medio MS registraron el mayor porcentaje de inducción con 41% y diámetro de callo de 18mm a los 28 días posteriores a la instalación. Seguidamente, los callos fueron transferidos a un medio MS con diferentes concentraciones de ANA, 2-iP, TDZ ,BAP ,Kinetina y Zeatina. Pese a que no se logró evidenciar un efecto de las auxinas y citoquininas sobre la regeneración de órganos, la combinación de ANA (0.5 y 1 mg/L) más Zeatina (0.25 mg/L) en medio MS, sí tuvo en efecto positivo en la generación de callos con las mejores características, semicompacto de color verde. Esta información permitirá a los gestores de la conservación generar una línea base de información de cara a la conservación in vitro de esta especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).