1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La naranjilla (S. quitoense L.), es una solanácea que está siendo cultivada para el aprovechamiento del fruto por poseer sabor y aroma distintivo. Sin embargo, poco se sabe sobre el uso de la biotecnología vegetal para implementar procedimientos de multiplicación in vitro que permitan su conservación. En ese sentido, el uso de métodos biotecnológicos como el cultivo de anteras in vitro facilita la obtención de plantas doble haploides que en futuro puedan ser empleadas en el mejoramiento genético de esta especie. La Finalidad de la presente investigación es evaluar el efecto de las auxinas y citocininas en la inducción de callo y regeneración de órganos a partir del cultivo de anteras de S. quitoense. Para determinar las diferentes dosis de ANA y 2-iP en la inducción de callos se realizó cuatro tratamientos con ocho repeticiones, donde la dosis de ANA (1.5 y mg/L) más 2-iP...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar la germinación de semillas de espinaca (Spinacia oleoracea L.) utilizando tres sustratos en la región Amazonas. Se instaló bajo un diseño completo al azar con 3 tratamientos (T1: tierra agrícola, T2: turba y T3: arena), 3 repeticiones y 100 semillas por unidad experimental. Se construyó tres germinadores de madera con dimensiones 60 cm x 60 cm ancho y largo respectivamente. Se hicieron pequeños surcos en los cuales se colocaron a chorro continuo 100 semillas por repetición, luego se cubrió con plástico para mantener una temperatura y humedad relativa constante. Se encontró que las semillas de espinaca mostraron mayor porcentaje de germinación en sustrato tierra agrícola (63.33%), seguido por arena (41.67%), así mismo turba presentó el más bajo porcentaje (30%). El tiempo promedio de germinación de espinaca en sustrato tierra...