Identificación de hongos micorrízicos arbusculares en plantaciones de cacao nativo (Theobroma cacao L.) En las provincias de Bagua y Utcubamba, región Amazonas.
Descripción del Articulo
El cacao (Theobroma cacao L.) es una especie nativa de los bosques tropicales, encontrándose frecuentemente asociado a los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) que influyen en la absorción de nutrientes, tolerancia al estrés hídrico y mejoras ante las condiciones adversas de tipo biótico y abiótic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hongos micorrízicos arbusculares Simbiosis Cacao nativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El cacao (Theobroma cacao L.) es una especie nativa de los bosques tropicales, encontrándose frecuentemente asociado a los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) que influyen en la absorción de nutrientes, tolerancia al estrés hídrico y mejoras ante las condiciones adversas de tipo biótico y abiótico en plantas, sin embrago, la presencia de HMA en plantaciones de cacao es poco evidenciada en el Perú. La presente investigación se desarrolló con la finalidad de aislar e identificar la variedad de hongos micorrízicos arbusculares (HMA), así como también determinar análisis fisicoquímicos en muestras de suelo y la relación que estos tienen con la población de HMA en plantaciones con cacao nativo procedentes de las provincias de Bagua y Utcubamba de la región Amazonas. Se recolectaron 24 y 20 muestras de suelo rizosférico de zonas cacaoteras de las provincias de Bagua y Utcubamba respectivamente; para el aislamiento de esporas se utilizó la metodología del tamizado húmedo y centrifugado, por sus características morfológicas respecto a tamaño, color y forma se lograron identificar 57 morfotipos diferentes, clasificados en cinco familias conocidas como (Glomeraceae, Acaulosporaceae, Gigasporaceae, Scutellosporaceae y Diversisporaceae), siendo las familias Glomeraceae y Acaulosporaceae las más abundantes y representativas. Los análisis fisicoquímicos en muestras de suelo tuvieron rangos promedios de concentración, lo cual no afectó para la identificación de HMA; concluyendo que existe una gran diversidad de hongos micorrízicos arbusculares en ambas provincias de la región Amazonas, los cuales contribuyen de manera natural a las plantas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).