Amenazas antrópicas del hábitat de Xenoglaux loweryi en las regiones de Amazonas y San Martín, Perú.
Descripción del Articulo
La lechucita bigotona (Xenoglaux loweryi) es una especie endémica del Perú, cuya distribución se restringe entre las regiones de Amazonas y San Martín, entre un gradiente altitudinal de 1900 – 2600 m.s.n.m. Se encuentra en las categorías de amenaza Vulnerable y En Peligro, a nivel Global y Regional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Xenogalux loweryi Amenazas antrópicas Análisis multitemporal Áreas Naturales Protegidas Estado de conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
Sumario: | La lechucita bigotona (Xenoglaux loweryi) es una especie endémica del Perú, cuya distribución se restringe entre las regiones de Amazonas y San Martín, entre un gradiente altitudinal de 1900 – 2600 m.s.n.m. Se encuentra en las categorías de amenaza Vulnerable y En Peligro, a nivel Global y Regional, y es la deforestación la principal amenaza de su hábitat. Esta investigación tuvo como objetivos específicos: identificar las principales amenazas antrópicas, establecer y cuantificar los cambios de cobertura y uso del suelo y finalmente estimar el estado de conservación del hábitat de X. loweryi; se desarrolló desde junio a diciembre de 2022, entre las provincias de Bongará, Rodríguez de Mendoza (Amazonas) y Rioja (San Martín). Se evaluó cuatro localidades, donde se registraron las principales amenazas antrópicas a través de registros fotográficos y se georreferenció las principales categorías de coberturas y uso del suelo del hábitat de la especie. Se identificó a la tala y/o deforestación como las principales amenazas antrópicas del hábitat de X. loweryi debido a la actividad destructiva para instalar las áreas destinadas para la agricultura y ganadería lo que genera el fraccionamiento del hábitat de la especie. Se estimó la pérdida de los bosques en 24 973.31 ha (30.01 %), evidenciando el cambio de cobertura y uso del suelo durante el periodo 2000 – 2020. Se obtuvo el valor de 2.8 para el estado de conservación del hábitat indicando un estado de conservación moderado para preservar a la especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).