Nota sobre la dieta de la Lechucita Bigotona, Xenoglaux loweryi en Yambrasbamba, Amazonas

Descripción del Articulo

En este trabajo se dan a conocer los resultados del análisis de heces de la Lechucita Bigotona (Xenoglaux loweryi), especie endémica de Perú y en peligro de extinción según IUCN, que habita los bosques montanos húmedos de la cordillera Oriental de los Andes. Entre enero y setiembre de 2014, durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón, Alejandro, Shanee, Sam, Huaman, Gabriela, Shanee, Noga
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12872
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/12872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Xenoglaux loweryi
Strigidae
diet
feces
insects
Yambrasbamba.
dieta
heces
insectos
Descripción
Sumario:En este trabajo se dan a conocer los resultados del análisis de heces de la Lechucita Bigotona (Xenoglaux loweryi), especie endémica de Perú y en peligro de extinción según IUCN, que habita los bosques montanos húmedos de la cordillera Oriental de los Andes. Entre enero y setiembre de 2014, durante evaluaciones sobre la ecología de este búho en el área de bosque montano conocido como “La Jalca”, en la comunidad de Yambrasbamba, Amazonas; se colectaron cuatro muestras de heces de diferentes individuos, en los meses de mayo, julio, agosto y setiembre correspondientemente. Estos fueron analizados, encontrándose fragmentos característicos del orden Coleoptera, Hymenoptera, Ortoptera y Lepidoptera. Confirmándose que parte de su dieta son pequeños insectos; al igual que otros pequeños estrígidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).