Evaluación del sistema biológico para el tratamiento de aguas jabonosas, Chachapoyas, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta una alternativa simple y económica para solucionar los problemas ocasionados por las aguas jabonosas residuales provenientes de actividades de lavado de ropa en los hogares, para ello se pretende establecer un sistema de filtros que involucre un tratamiento biológico con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Rojas, Eli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua jabonosa
Aguas grises
Lenteja de agua
Berros
Descripción
Sumario:Esta investigación presenta una alternativa simple y económica para solucionar los problemas ocasionados por las aguas jabonosas residuales provenientes de actividades de lavado de ropa en los hogares, para ello se pretende establecer un sistema de filtros que involucre un tratamiento biológico con el uso de plantas de lenteja de agua (Lemna minor) y berros (Nasturtium officinale), permitiendo la reutilización de las aguas jabonosas en otras actividades tales como en la limpieza del hogar, contribuyendo de esta manera al desarrollo de ciudades sostenibles y el uso eficiente de los recursos. En este contexto se implementó el sistema de filtros para aguas jabonosas generadas por actividades de lavado de ropa en el internado la Alianza Alemana de la ciudad de Chachapoyas, para lo cual se caracterizó las aguas jabonosas a partir del análisis de los parámetros fisicoquímicos como el pH, Temperatura, Oxígeno Disuelto, Conductividad Eléctrica, Solidos Disueltos Totales, Solidos Suspendidos Totales, Alcalinidad, Fosfatos, DBO5, y DQO, para cada uno de los filtros biológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).