Características de la bebida de café obtenida de bolsas filtrantes comparada con métodos convencionales

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue caracterizar la bebida de café obtenida de bolsas filtrantes y compararla con cinco métodos de extracción convencionales. Se evaluaron parámetros como el pH, acidez titulable, contenido de sólidos disueltos totales (TDS), grado de extracción, capacidad antioxidante me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Loayza, Yeydi Vivi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bolsa filtrante
Infusión de café
Métodos de extracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue caracterizar la bebida de café obtenida de bolsas filtrantes y compararla con cinco métodos de extracción convencionales. Se evaluaron parámetros como el pH, acidez titulable, contenido de sólidos disueltos totales (TDS), grado de extracción, capacidad antioxidante mediante la técnica de reducción del radical DPPH, compuestos fenólicos totales mediante el método de Folin Ciocalteu y perfil de compuestos volátiles por cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS). Se elaboró infusiones de café mediante bolsa filtrante, espreso, Chemex, Moka italiano, prensa francesa y V60. Los resultados mostraron diferencias significativas entre los métodos de extracción. El café espreso presentó el pH más alto (5.24±0.09), así como los mayores valores de acidez titulable en pH 6 y pH 8 (8.80±0.75 y 20.6±0.40, respectivamente). Además, mostró un contenido de sólidos disueltos totales (TDS) de 10.6±0.03, un grado de extracción de 34.2±0.11, compuestos fenólicos totales de 0.29±0 y 88 compuestos volátiles. Sin embargo, registró la menor capacidad antioxidante con un valor de 87.8±0.77. En contraste, la bolsa filtrante, el Moka italiano y el V60 presentaron valores antioxidantes más elevados, con 98.9±0.37, 98.5±0.30 y 98.7±0.12, respectivamente. En cuanto a los compuestos volátiles, el análisis de clúster reveló que la bolsa filtrante tiene similitudes con el chemex y es el único método que no contiene piridina, un compuesto indeseable en la bebida del café. En conclusión, se logró caracterizar la infusión de la bolsa filtrante y compararla con los métodos convencionales, evidenciando diferencias significativas. Sin embargo, en algunos análisis, los resultados mostraron similitudes con otros métodos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).