Índice de calidad y concentración de metales pesados en quinua (Chenopodium quinoa) producida en Perú

Descripción del Articulo

En los últimos años, la quinua (Chenopodium quinoa) ha crecido en popularidad por ser una semilla altamente nutritiva que tiene todos los aminoácidos y vitaminas esenciales y la presencia de metales pesados puede representar un problema a la salud pública. El estudio tuvo como objetivo evaluar el ín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idrogo Castillo, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminante
Exposición
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, la quinua (Chenopodium quinoa) ha crecido en popularidad por ser una semilla altamente nutritiva que tiene todos los aminoácidos y vitaminas esenciales y la presencia de metales pesados puede representar un problema a la salud pública. El estudio tuvo como objetivo evaluar el índice de calidad y concentración de arsénico (As), cadmio (Cd), cromo (Cr), mercurio (Hg) y plomo (Pb) en quinua en Perú. Se analizaron 55 muestras por triplicado, adquiridas en mercados locales de los departamentos Ancash, Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad y Puno. La concentración de metales pesados se determinó mediante ICP-MS (Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente). Los resultados mostraron que los valores de Cd y Hg en todas las regiones estaban por debajo del límite de detección (0.005 mg/kg). Los resultados muestran que existen diferencias significativas por región para As. Siendo Arequipa y Puno las regiones con las concentraciones más altas. Por el contrario, las diferencias no fueron significativas en Cr y Pb.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).