Caracterización química y mecánica de polímeros biodegradables obtenidos de especies vegetales producidas en Amazonas – Perú
Descripción del Articulo
La necesidad de crear nuevas alternativas para mitigar la contaminación, da a conocer la creación de biopolímeros como tecnologías innovadoras, para recubrir y contener alimentos, a partir de almidón, celulosa y fibras. En este estudio se caracterizó químicamente y mecánicamente los biopolímeros a p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4324 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biodegradabilidad Almidón Espectrofotometría Raman Especies vegetales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04 |
| Sumario: | La necesidad de crear nuevas alternativas para mitigar la contaminación, da a conocer la creación de biopolímeros como tecnologías innovadoras, para recubrir y contener alimentos, a partir de almidón, celulosa y fibras. En este estudio se caracterizó químicamente y mecánicamente los biopolímeros a partir de almidón de diversas especies vegetales. Se realizó la mezcla de almidón, alcohol poli vinílico, glicerina, CMC para la elaboración de biopolímeros, dichas mezclas fueron arrojadas por el método Taguchi. Se midieron propiedades como la humedad, dureza, elasticidad, densidad, transparencia y para las estructuras químicas se realizó espectroscopia RAMAN. Se registró variabilidad en los resultados mecánicos de los biopolímeros, presentando una diferencia significativa (p<0,05). Se llegó a obtener biopolímeros con características con propiedad aceptables en elasticidad, dureza, transparencia, resaltando las mejores propiedades para papa (7,954 MPa), arrocillos (0,2766MPa) y yuca (0,5255%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).