Obtención de plásticos biodegradables a partir de resíduos de la mazorca de cacao (Theobroma cacao L.)

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue estudiar la caracterización fenólica, antioxidante, morfológica y de biodegradabilidad de los plásticos obtenidas de la biomasa de la mazorca de cacao. La primera etapa consistió en la obtención de una harina provenientes del secado a 65 oC/24 y de una molienda....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Davila, Lizinka Gianella Delia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almidón
Fenólicos
Flavonoides
Actividad antioxidante
Biodegradabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue estudiar la caracterización fenólica, antioxidante, morfológica y de biodegradabilidad de los plásticos obtenidas de la biomasa de la mazorca de cacao. La primera etapa consistió en la obtención de una harina provenientes del secado a 65 oC/24 y de una molienda. Los plásticos biodegradables se formularon utilizando almidón de maíz y harina de mazorca de cacao, ambos en diferentes concentraciones, se adicionó glicerol como plastificantes, ácido acético y agua, permaneciendo constante las concentraciones de hidrogeniones, se formularon cinco tratamientos. En los plásticos biodegradables obtenidos se evaluaron sus características fisicoquímicas, fenólicos, antioxidantes, morfológicas y tiempo de biodegradabilidad. De los resultados la harina presentó alto contenido de fibra y carbohidratos, los plásticos biodegradables presentaron bajo contenido de proteína y fibra, sobre los carbohidratos aumentaron en orden creciente de T1, hasta T5. La concentración de flavonoides, fenólicos totales, actividad antioxidante por DPPH-ABTS aumentaron, significando que los plásticos tuvieron buena actividad antioxidante en especial los tratamientos T3, T4 y T5. El plástico T3 fue el que presentó mejores características morfológicas en comparación con el plástico comercial. Respecto al grado de biodegradabilidad el T3 tuvo la mejor presentación y fue más uniforme en todo sentido desde el primer día de su elaboración hasta y durante su evaluación de biodegradabilidad al medio ambiente. resultando finalmente un plástico ecológico biodegradable con interesantes actividades antioxidantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).