Estudio de los residuos sólidos que generan los establecimientos de hospedaje categorizados de la ciudad de Chachapoyas, 2022

Descripción del Articulo

La actividad turística en la región Amazonas en los últimos años ha venido creciendo de manera significativa, siendo la ciudad de Chachapoyas el principal centro de distribución impactando significativamente al medio ambiente. En ese contexto, el estudio tuvo como objetivo determinar cuáles son los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanca Mera, Kiara Geraldinne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad hotelera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:La actividad turística en la región Amazonas en los últimos años ha venido creciendo de manera significativa, siendo la ciudad de Chachapoyas el principal centro de distribución impactando significativamente al medio ambiente. En ese contexto, el estudio tuvo como objetivo determinar cuáles son los residuos sólidos generados por los establecimientos de hospedaje categorizados de la ciudad de Chachapoyas, por ello utilizó una metodología descriptiva-propositivo, administrando encuestas a los propietarios o administradores de los hoteles para recoger la información. En los resultados se evidencia que los hospedajes generan varios tipos de residuos sólidos, predominando los plásticos con 70%, seguidos por orgánicos y papel, resaltando la importancia de implementar estrategias de separación y reciclaje adecuadas, con un enfoque específico para cada tipo de residuo. La gestión de residuos múltiple en los hoteles, con prácticas que van desde la separación básica hasta la gestión de residuos peligrosos; sin embargo, la falta de uniformidad e infraestructura adecuada limita la eficacia general. La gestión de residuos sólidos en los hoteles requiere de estrategias que optimicen la gestión de residuos por lo que se propuso mejoras en la separación, reciclaje, capacitación continua, colaboración con recicladoras y autoridades locales para garantizar una gestión más eficiente y sostenible. Se concluye que existe una necesidad de implementar políticas que fortalezcan la colaboración entre hoteles y autoridades locales para optimizar la gestión de residuos y reducir el impacto ambiental del sector hotelero, mejorando la sostenibilidad y la imagen del destino turístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).