Gestión de la capacitación en el servidor público de la dirección regional de educación Amazonas, 2023.
Descripción del Articulo
En el presente estudio se describió la gestión de la capacitación en el servidor público de la Dirección Regional de Educación Amazonas, 2023; para lo cual se basó en un estudio básico, de carácter descriptivo, mixto y transeccional no experimental, e hizo uso de encuesta y entrevista para recoger i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3598 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacitación Gestión de la capacitación Servidor público Desarrollo del personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En el presente estudio se describió la gestión de la capacitación en el servidor público de la Dirección Regional de Educación Amazonas, 2023; para lo cual se basó en un estudio básico, de carácter descriptivo, mixto y transeccional no experimental, e hizo uso de encuesta y entrevista para recoger información, aplicado a 74 trabajadores y 10 directivos. Los resultados demostraron que el diagnóstico para la capacitación en el servidor público fue débil, evidenciando que según el tiempo en el que se evalúan ciertos indicadores de diagnóstico, así como el Plan de línea de carrera, cae entre ocasionalmente, raramente y nunca. En cuanto al proceso de gestión de capacitación, correspondiente a la planificación, ejecución y evaluación de acciones enfocadas al fortalecimiento de capacidades, se demostró que existe un nivel deficiente en su cumplimiento, evidenciando que la entidad carece de una adecuada organización desde la formación de un equipo técnico para la formulación, hasta el desarrollo del informe de evaluación final. El plan de capacitación propuesto busca optimizar el cumplimiento de funciones y metas organizacionales, en base al fortalecimiento de capacidades, en el diagnóstico de necesidades, elaboración del plan de desarrollo de las personas, descripción y administración del plan, definición de responsabilidades, programación de la inversión y evaluación del plan. Se concluyó que la gestión de la capacitación en el servidor público de la entidad fue poco eficiente, considerando la falta del diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación del plan de desarrollo de personas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).