Comportamiento y diseño sísmico de dos edificaciones multifamiliares de 3 y 6 pisos considerando la rigidez efectiva de sus elementos estructurales, en la provincia de Chachapoyas, Amazonas, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrollada en la ciudad de Chachapoyas, tuvo como objetivo evaluar el comportamiento y diseño sísmico de dos edificaciones multifamiliares de 3 y 6 pisos considerando la rigidez efectiva de sus componentes estructurales, ambas edificaciones caracterizadas por la misma configuraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Puiquin, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rigidez efectiva
Análisis lineal
Diseño sísmico
Análisis no lineal de empuje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis desarrollada en la ciudad de Chachapoyas, tuvo como objetivo evaluar el comportamiento y diseño sísmico de dos edificaciones multifamiliares de 3 y 6 pisos considerando la rigidez efectiva de sus componentes estructurales, ambas edificaciones caracterizadas por la misma configuración arquitectónica y condiciones de sitio, el muestreo fue no probabilístico del tipo intencional. La investigación tuvo alcance descriptivo, enfoque cuantitativo, aplicada y corte transversal. En el software Etabs se modelaron las estructuras asignando coeficientes de rigidez (propuestos por el ATC-40) a las secciones de sus elementos resistentes, para consecuentemente realizar: los análisis sísmico lineales, diseño sísmico de sus elementos estructurales y análisis no lineal de empuje. Los resultados, mostraron que la edificación de 6 pisos respecto a la de 3 pisos presenta: incremento de la máxima deriva de entrepiso del 158.579% en el eje X-X y 21.379% en el eje Y-Y, incremento de la máxima cuantía de acero asignado en vigas del 93.357% en el eje X-X y 2.36% en el eje Y-Y, incremento de la máxima cuantía de acero asignado en muros estructurales del 250.215% en los núcleos de los bordes y 111.180% en el núcleo central. Concluyéndose que, ambas edificaciones presentan estados de daño de ligero y moderado, debido que a los puntos de desempeño se encuentran entre los intervalos de funcional y seguridad de vida de acuerdo con la curva de sectorización propuesta por la SEAOC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).