Análisis sísmico de edificaciones considerando la rigidez del suelo en el distrito de Samegua, Moquegua 2022

Descripción del Articulo

En este proyecto denominado “Análisis sísmico de edificaciones considerando la influencia de la rigidez del suelo en el distrito de Samegua, Moquegua 2022” se desarrolló una metodología para evaluar el comportamiento de edificaciones de cuatro niveles considerando los efectos de la rigidez suelo est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panca Juarez, Jamil Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rigidez del suelo
Interacción Suelo-Estructura
Análisis Sísmico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En este proyecto denominado “Análisis sísmico de edificaciones considerando la influencia de la rigidez del suelo en el distrito de Samegua, Moquegua 2022” se desarrolló una metodología para evaluar el comportamiento de edificaciones de cuatro niveles considerando los efectos de la rigidez suelo estructura, considerando las características geotécnicas de la zona del proyecto. Esto llevo a plantear como objetivo de la investigación, determinar la diferencia entre la aplicación del método clásico considerando al modelo matemático perfectamente empotrado en la base versus un modelo con el método interacción suelo estructura considerando la rigidez del suelo en el modelo matemático en edificaciones de cuatro niveles en el distrito de Samegua de la ciudad de Moquegua, 2022. El método de investigación fue científica, de tipo aplicada, el diseño de la investigación fue correlacional, la población y la muestra empleada fueron las edificaciones de cuatro niveles catalogadas en la categoría “C” según la normativa de Diseño Sismorresistente E.030, ubicadas en la Asociación de vivienda San Cristóbal del distrito de Samegua 2022, las técnicas utilizadas fueron el análisis documentario y las consultas a expertos, permitiendo efectuar el diseño sísmico con los coeficientes de rigidez de la zona de estudio. Teniendo como conclusión que el método de interacción suelo estructura en el análisis sísmico de as edificaciones aumentaron en la deriva de hasta un 253.93% en comparación al método tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).