Modificación de la rigidez lateral en un edificio de concreto armado por la presencia de tabiquería con revestimiento de mortero de cemento

Descripción del Articulo

La inminente necesidad de viviendas debido a la incrementación demográfica en una zona, trae consigo una búsqueda de asentamiento y, para establecerse aplican la autoconstrucción de sus viviendas. Estas construcciones se caracterizan por ser, generalmente, de pórticos armados con muros artesanales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcana Aquino, Rahfo Ghimer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7052
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rigidez lateral
Tabiquería con revestimiento
Análisis sísmico
Lineal y elástico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La inminente necesidad de viviendas debido a la incrementación demográfica en una zona, trae consigo una búsqueda de asentamiento y, para establecerse aplican la autoconstrucción de sus viviendas. Estas construcciones se caracterizan por ser, generalmente, de pórticos armados con muros artesanales, y es donde se presenta continuamente que el proceso constructivo no se rige completamente según a los planos, generando una modificación en el comportamiento estructural previsto para un diseño futuro. Para garantizar la estabilidad de una edificación se debe contemplar una adecuada rigidez lateral; en el presente trabajo de investigación, mediante un análisis sísmico lineal y elástico, se logrará apreciar dicha rigidez lateral de una vivienda propuesta de 4 niveles y 1 azotea. Por tanto, el fin de este artículo, es hacer un análisis de la modificación de la rigidez lateral contemplando la inclusión de tabiquería con revestimiento de mortero de cemento (tabiquería artesanal empleada continuamente en la construcción) en un edificio con un sistema de pórticos de concreto armado. Posteriormente, se podrá evidenciar el aumento, producto de la tabiquería considerada, de la rigidez lateral respecto al modelo de pórticos de concreto armado. Por último, se verificó que la rigidez lateral en dirección ´x´ y ´y´ con una densidad de muros de 0.0142 y 0.0432 respectivamente, indican que el modelo con puntales es en ´x´ 2.14 veces y en ´y´ 4.58 veces más rígido que el modelo de pórticos; así mismo, el modelo de muros revestidos es 2.65 y 6.24 veces más rígido que el modelo con pórticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).