Exportación Completada — 

El principio de proporcionalidad en los autos de prisión preventiva emitidos por los juzgados de investigación preparatoria de Chachapoyas 2017-2019

Descripción del Articulo

La investigación, estuvo enfocada al principio de proporcionalidad respecto a la imposición de la prisión preventiva, liderada por los jueces de investigación preparatoria de Chachapoyas, con la finalidad de reducir la falta de coherencia en su otorgamiento y la injerencia del ius puniendi, afectand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Herrera, Llesly Enit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Principio de proporcionalidad
Juzgado de investigación preparatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación, estuvo enfocada al principio de proporcionalidad respecto a la imposición de la prisión preventiva, liderada por los jueces de investigación preparatoria de Chachapoyas, con la finalidad de reducir la falta de coherencia en su otorgamiento y la injerencia del ius puniendi, afectando el derecho fundamental a la libertad del investigado; y ante ello solo debe aplicarse cuando otras medidas de coerción personal previstas en el Código Procesal Penal no hayan sido efectivas, Nuestro objetivo principal estuvo orientado a determinar si se viene realizando una adecuada motivación; y aplicación del principio de proporcionalidad en los autos de prisión preventiva, por los juzgados de esta ciudad, durante los años 2017 - 2019; utilizando técnicas de investigación: fichaje de bibliografía, recolección de datos, estudio de documentos relacionados al tema; y encuestas a magistrados, abogados de la defensa libre y fiscales, expertos en el área penal; la investigación por su orientación es básica y por la técnica de contrastación es descriptiva-analítica, Se obtuvo, que las resoluciones que resuelven pedidos de prisión preventiva, no están aplicando una adecuada motivación y aplicación de éste principio, sus argumentos para su sustento son deficientes; pues, en casi todos los autos sólo definen la idoneidad, necesidad y proporcionalidad, más no justifican el por qué son superados en cada caso concreto para aplicar la prisión preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).