Eficiencia de jaulas con cámaras bioclimáticas en la crianza de cuyes (Cavia porcellus) en traspatio a nivel familiar.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la eficiencia de las jaulas con cámara bioclimáticas en la crianza de cuyes en traspatio a nivel familiar en la localidad de Taquia, distrito y provincia de Chachapoyas, en el periodo de noviembre del 2021 a febrero del 2022. Se utilizaron jaula...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crías Destete Parámetros productivos Confort https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la eficiencia de las jaulas con cámara bioclimáticas en la crianza de cuyes en traspatio a nivel familiar en la localidad de Taquia, distrito y provincia de Chachapoyas, en el periodo de noviembre del 2021 a febrero del 2022. Se utilizaron jaulas de 1.0 x 1.5 metros en la cual se colocó una cámara bioclimática de 1 x 0.61 metros de ancho en uno de los extremos y jaulas de las mismas dimensiones sin cámara bioclimática. Se utilizó un Diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA) con cuatro familias y dos tratamientos. Los tratamientos fueron jaulas con cámara bioclimática (T1) y jaulas sin cámara bioclimática (T0), con dos repeticiones, las unidades experimentales fueron ocho cuyes hembras con un macho, asignados a los tratamientos al azar. Los resultados mostraron diferencias altamente significativas (α=0.01) entre tratamientos para las siguientes variables: i) ganancia de peso: las hembras reproductoras de T1 ganaron 124.86 gr., más que las de T0; ii) número de crías: T1 tuvo 1.0 crías más por reproductora que T0 (T1: 3.5 crías /reproductora), iii) peso promedio de las crías al nacimiento: las crías de T1 pesaron 154.66 gramos, mientras que las de T0 pesaron 134.38 gramos; iv) peso de las crías al destete: las crías de T1 pesaron 359.68 gramos, mientras que las de T0 pesaron 273.94 gramos. La variable mortalidad de crías al nacimiento no mostró diferencias significativas entre tratamientos. Los resultados del estudio mostraron que los parámetros productivos de los cuyes criados en jaulas con cámara bioclimática (T1) fueron comparables a los de los cuyes criados en granjas comerciales. Esto sugiere que la crianza de cuyes en ambientes de traspatio, con jaulas con cámara bioclimática garantiza las condiciones de bienestar animal y podría ayudar a mejorar la productividad de los cuyes criados en granjas familiares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).