Efecto de la suplementación de un probiótico preparado de bacterias nativas sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de la raza perú, criados en los Centros de Producción de la unheval – 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la administración de un probiótico a base de bacterias nativas (Enterococcus gallinarum) sobre los parámetros productivos de cuyes. La investigación fue realizada en el Centro de Producción de Kotosh de la Universidad Nacional Hermilio Valdiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuy Probiótico Parámetros productivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la administración de un probiótico a base de bacterias nativas (Enterococcus gallinarum) sobre los parámetros productivos de cuyes. La investigación fue realizada en el Centro de Producción de Kotosh de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan-Huánuco Perú. Se utilizaron 36 cuyes machos de la raza Perú en etapa de destete (14 días de edad) con un peso promedio de 280g. Los animales fueron distribuidos al azar en tres tratamientos. t0: Tratamiento alimento dieta base (Control negativo) + 3ml de agua destilada t1: Tratamiento con alimento dieta base+ Antibiótico promotor de crecimiento (control positivo) en proporción a 3kg de zinc bacitracina/Tm de alimento+ 3ml de agua destilada y t2: Tratamiento con alimento dieta base+ 3ml probiótico elaborado a base de la bacteria Enterococcus gallinarum (grupo experimental) a una dosis de 8.2x106 UFC/ml. Después de 69 días de evaluación se determinaron: consumo de alimento (g), peso final (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia y rendimiento de carcasa (%).Resultados: No se encontró diferencias significativas (p>0,05) en todos los parámetros productivos evaluados; sin embargo, se encontraron mayor promedio de ganancia de peso en cuyes del t0 (619,33g), mayor promedio de peso final en cuyes del t1(884,12g), mayor promedio de consumo de materia seca del t0 y t1 (387,77 y 387,04g respectivamente), mejor promedio de conversión alimenticia en cuyes de t2 (6,36), y mayor promedio de rendimiento de carcasa en cuyes del t0 (50,75%). Se concluye que la administración de probiótico no afectó de manera significativas a los parámetros productivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).