Polvillo de arroz como suplemento sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia Porcellus) en la etapa de engorde
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar el efecto del polvillo de arroz al 20% (T1), 30% (T2) y 40% (T3) sobre los parámetros productivos: ganancia de peso, conversión alimenticia y costo beneficio del cuy en la etapa de engorde; se condujo un ensayo de alimentación durante seis semanas, en el centro poblado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polvillo de arroz como suplemento parámetros productivos del cuy - Cavia Porcellus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar el efecto del polvillo de arroz al 20% (T1), 30% (T2) y 40% (T3) sobre los parámetros productivos: ganancia de peso, conversión alimenticia y costo beneficio del cuy en la etapa de engorde; se condujo un ensayo de alimentación durante seis semanas, en el centro poblado de Huandobamba en el Distrito de Ambo ubicada a 2064 msnm., el estudio se realizó en los meses de noviembre y diciembre del 2020 empleándose cuarenta cuyes hembras de cuatro semanas de edad de tipo 1, los que fueron distribuidos de forma aleatoria en cuatro pozas de diez cuyes cada una, cuyo peso promedio fue de 325.50 g. Las dietas fueron formuladas en base a un 30% del peso vivo, con maíz forrajero. Sobre la ganancia de peso, existe diferencias significativas (P≤0.05) entre el tratamiento 1 (T1) frente al grupo control (T0) y el tratamiento 2 (T2) y 3 (T3), siendo el T1 el que tiene mejor ganancia de peso en los cobayos de engorde, pero no habiendo diferencias significativas (P≤0.05) entre el T3 y el T0, pero si habiendo diferencias significativas (P≤0.05) entre el T3 y el T0 frente al T2. El tratamiento que registró mejores valores de conversión alimenticia es el T1 frente al T0, T2 y T3, con respecto al costo beneficio se obtuvo que la mejor retribución económica frente al T0 se encuentra en el T1 y T2 comparado con el T3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).